Valdebebas se sitúa en el norte de Madrid, entre las carreteras M-40, la Radial 2, y la M-11 y se encuentra rodeado por las prestigiosas urbanizaciones de La Moraleja y El Encinar de los Reyes, Sanchinarro, IFEMA, la Ciudad de la Justicia y la Ciudad Deportiva del Real Madrid.
Es un espacio singular y completo en el que confluirán amplios espacios verdes, actividad económica, administrativa, residencial, ocio y equipamientos en un entorno de alta calidad y moderno diseño urbano, con unas infraestructuras que garantizan la mejor accesibilidad. La propia Junta de Compensación de Valdebebas, tiene una web propia donde podrá informarse y sorprenderse, mediante fotografías, vídeos, planos... etc. de las inmejorables características del desarrollo urbanístico de Valdebebas y del porqué es un lugar único en Madrid. www.valdebebas.es
El Gran Parque Forestal de Valdebebas.
Un pulmón verde cinco veces mayor que El Retiro ocupa cerca de 470 hectáreas, aproximadamente la mitad del ámbito. Las zonas residenciales están directamente relacionadas con el Parque Forestal a través de los llamados Conectores Verdes, franjas ajardinadas que conducen hasta el gran pulmón verde. Estos amplios bulevares ajardinados de 30 metros de ancho constituyen un innovador recurso para fomentar la integración del parque en la trama urbana, acercándolo a menos de 150 metros de cada edificio.ç
Transporte Público.

El tren de Cercanías conectará la T-4 del aeropuerto de Barajas con la estación de Chamartín, ubicando una estación en Valdebebas junto al futuro Campus de la Justicia. La ejecución del trazado se inició en abril de 2007, y está previsto que inicie su servicio en 2011.
Medio Ambiente y sostenibilidad.
Todas las calles de Valdebebas incorporan pavimentos fonoabsorbentes en sus calzadas. Todas las instalaciones de alumbrado de Valdebebas serán eficaces y tendrán un ahorro de energía del 32% obteniendo la máxima eficiencia energética. La urbanización se ha construido siguiendo los criterios de la eliminación de barreras arquitectónicas, bajo la supervisión de la ONCE, haciendo accesible las calles a todo el mundo.
Desde los depósitos de Valdebebas y a través de una moderna y extensa red, se distribuye el agua regenerada no solo para el riego de parques y jardines públicos sino también para dar servicio a las parcelas privadas, algo novedoso en un desarrollo urbanístico.